Pedir Cita Previa Extranjería Coruña

Índice
  1. Nif nie
    1. Nie barcelona
    2. Nie madrid
    3. Número Nie

Nif nie

Son muchas las razones que invitan al viajero a visitar Galicia: su gastronomía, su clima, sus bosques, sus playas, sus gentes... es fácil dejarse atrapar por sus paisajes azules y verdes. Gran parte de las maravillas naturales que ofrece esta tierra se pueden disfrutar de forma gratuita e improvisada, aunque hay algunas zonas emblemáticas de la comunidad que requieren entrada o cita previa. Es importante que haga su reserva con antelación para no quedarse con las ganas de verlas. A continuación, te mostramos 7 de estos increíbles lugares que no puedes perderte durante tu estancia en Galicia.

La Catedral de Santiago es la mayor obra de arte románico de España y cada año recibe a decenas de miles de peregrinos que siguen el Camino y a otros muchos visitantes que no quieren perderse el principal atractivo de una ciudad cuyo casco histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situada en la capital gallega, no puede dejar de visitarla si viaja a Galicia. Es cierto que la belleza de su fachada se puede admirar desde la Praza do Obradoiro, pero la experiencia de visitar su interior es inigualable y permite conocer otros de sus muchos atractivos.

Nie barcelona

Como estoy dando clases en un pueblo de la provincia de Jaén (extremo noreste de Andalucía), tuve que ir a Jaén capital a sacarme el NIE. Pedí cita por internet para la fecha más próxima posible, y mi coordinador bilingüe, Pedro, me acompañó a la oficina de extranjería. Hicimos cola, cogimos número y nos sentamos a esperar un poco más. Cuando entramos en la sala con agentes de policía, le dije al agente que tenía asignado que quería solicitar un NIE y le enseñé mi carta de colocación y la carta especial del gobierno regional de Sevilla. Pedro también le explicó qué estaba haciendo en el país.

El policía pidió ver la página del DNI de mi pasaporte, echó un vistazo a las cartas, preguntó dónde vivía y me hizo fotos. Ni siquiera me pidió el impreso de solicitud, ni copias de todas y cada una de las páginas del pasaporte, ni pruebas de que tuviera seguro médico. Al final me dio un impreso y me dijo que fuera a un banco cercano, pagara la tasa en la cuenta indicada y volviera para que me dieran la tarjeta provisional con mi número. Así lo hice y me dieron la tarjeta. Pedro y yo nos quedamos sorprendidos, pero no nos quejamos.

Nie madrid

Pero, justo cuando pensabas que podías centrarte únicamente en adaptarte a la cultura y el idioma españoles, hay un último paso (¿o no?) que tendrás que dar en cuanto a papeleo e instalación en tu nueva ciudad española.

Según la legislación española, los titulares de un visado de estudiante que planeen quedarse o estudiar más de seis meses tendrán que solicitar una tarjeta física de identidad de extranjero. Te dará permiso para permanecer en España hasta un año como máximo o la duración de tus estudios, programa de enseñanza de idiomas o programa de formación TEFL. No debe confundirse con una tarjeta de residencia española normal -que es un proceso diferente-, por lo que en este post se hará referencia a ella como tarjeta de estancia de estudiante.

Sin embargo, si usted está interesado en solicitar un visado de trabajo después de 3 años consecutivos en España con un visado de estudiante, entonces yo recomendaría a renovar su TIE (pronunciado tee-ay) cada año. Los años de estudiante contarán como "media jornada" y podrán aplicarse a otro tipo de residencias en España (sólo si renuevas el TIE en el propio país), así que es algo a tener en cuenta si ese es tu objetivo final.De todas formas, vamos a centrarnos en solicitar tu primera tarjeta de estancia física de estudiante y en que tengas todo preparado estés donde estés en España este próximo curso escolar.

Número Nie

El Reglamento de Asilo establece que las autoridades responsables de la presentación de las solicitudes de asilo en el territorio son: la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), cualquier Oficina de Extranjeros dependiente de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía, Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), Embajadas y Consulados de España, o Comisaría de Policía[1] En la práctica, el "registro" y la "presentación" de las solicitudes de asilo conllevan diferentes trámites procedimentales.

Las personas que deseen solicitar protección internacional en España deben presentar una solicitud formal durante su primer mes de estancia en España[2] Cuando no se respeta este plazo, la ley prevé la posibilidad de aplicar el procedimiento de urgencia[3], aunque en la práctica la autoridad competente denegará cualquier solicitud de asilo que no cumpla el plazo de 1 mes cuando considere que no existe una justificación válida para el retraso.

El proceso se inicia con la presentación ("formulación") de la solicitud, que el solicitante presentará en persona o, si esto no es posible, con representación de otra persona. En el caso de las personas que desembarcan en los puertos, la intención de solicitar protección internacional es registrada por la policía, normalmente tras la intervención de las ONG.

  Cita Previa Extranjería Huellas Tarragona
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad