El contrato de arrendamiento de servicios: todo lo que necesitas saber

En el ámbito empresarial y de los servicios, es común que se realicen contratos para regularizar las relaciones entre las partes involucradas. Uno de los contratos más utilizados es el contrato de arrendamiento de servicios, el cual establece los derechos y obligaciones de las partes y regula la prestación de un servicio determinado. En este artículo, exploraremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre el contrato de arrendamiento de servicios y su importancia en el ámbito empresarial.

Índice
  1. ¿Qué es un contrato de arrendamiento de servicios?
    1. Definición
    2. Características
    3. Finalidad
    4. Normativa aplicable
  2. Importancia y aplicabilidad del contrato de arrendamiento de servicios
    1. Importancia en el ámbito empresarial
    2. Aplicabilidad en diferentes sectores
    3. Beneficios de utilizar este tipo de contrato
  3. ¿Cuáles son las partes involucradas en un contrato de arrendamiento de servicios?
    1. Prestador de servicios
    2. Cliente o arrendatario
  4. Elementos clave que deben incluirse en un contrato de arrendamiento de servicios
    1. Identificación de las partes
    2. Descripción detallada del servicio
    3. Plazos y condiciones de entrega
    4. Remuneración y forma de pago
    5. Obligaciones y responsabilidades de las partes
    6. Confidencialidad y propiedad intelectual
    7. Terminación y resolución de conflictos
  5. Duración y terminación del contrato de arrendamiento de servicios
  6. Obligaciones y responsabilidades de ambas partes en el contrato de arrendamiento de servicios
    1. Obligaciones del prestador de servicios
    2. Obligaciones del cliente o arrendatario
  7. Remuneración y forma de pago en un contrato de arrendamiento de servicios
    1. Definición de la remuneración
    2. Términos y condiciones de pago
    3. Métodos de pago aceptados
    4. Facturación y documentación requerida
  8. Obligaciones fiscales y laborales en el contrato de arrendamiento de servicios
    1. Obligaciones fiscales
    2. Obligaciones laborales
  9. Casos prácticos y ejemplos de contratos de arrendamiento de servicios
    1. Caso práctico 1: Consultoría empresarial
    2. Caso práctico 2: Servicios de diseño gráfico
  10. Recomendaciones y consejos para la elaboración y firma de un contrato de arrendamiento de servicios
    1. Asesoramiento legal
    2. Redacción clara y precisa
    3. Considerar todas las posibles contingencias
    4. Firmar el contrato legalmente
  11. Conclusiones y beneficios de contar con un contrato de arrendamiento de servicios en vigor

¿Qué es un contrato de arrendamiento de servicios?

  • Definición
  • Características
  • Finalidad
  • Normativa aplicable

El contrato de arrendamiento de servicios es un acuerdo en el que una parte, denominada prestador de servicios, se compromete a realizar una determinada actividad o servicio, y la otra parte, denominada cliente o arrendatario, se compromete a pagar una remuneración por dicho servicio. Este tipo de contrato es utilizado en una amplia variedad de sectores, como la consultoría, la asesoría jurídica, la publicidad, entre otros.

Definición

El contrato de arrendamiento de servicios se define como un contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a prestar determinados servicios a la otra, a cambio de una contraprestación económica.

En este contrato, el prestador de servicios se compromete a realizar una actividad específica, utilizando sus conocimientos y habilidades profesionales, con el objetivo de satisfacer una necesidad del cliente. A cambio, el cliente se compromete a pagar una remuneración acordada de antemano.

Características

El contrato de arrendamiento de servicios tiene una serie de características que lo distinguen de otros tipos de contratos:

  • Es un contrato consensual, es decir, se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.
  • Es un contrato bilateral, ya que genera obligaciones para ambas partes.
  • Es un contrato oneroso, es decir, implica un beneficio y una carga económica para ambas partes.
  • Es un contrato de ejecución continuada, ya que se prolonga en el tiempo durante la prestación del servicio.

Finalidad

El contrato de arrendamiento de servicios tiene como finalidad principal regularizar y establecer los derechos y obligaciones de las partes involucradas en la prestación de un servicio. Este contrato brinda seguridad jurídica a ambas partes y permite establecer las condiciones en las que se realizará el servicio, así como los términos de remuneración y responsabilidades.

Normativa aplicable

El contrato de arrendamiento de servicios se rige principalmente por lo establecido en el Código Civil y el Código de Comercio, así como por la legislación específica del sector al que pertenezca el servicio contratado. Además, es fundamental tener en cuenta las normas fiscales y laborales aplicables en cada caso.

Importancia y aplicabilidad del contrato de arrendamiento de servicios

  • Importancia en el ámbito empresarial
  • Aplicabilidad en diferentes sectores
  • Beneficios de utilizar este tipo de contrato

El contrato de arrendamiento de servicios es de vital importancia en el ámbito empresarial, ya que establece los términos y condiciones en los que se prestará un servicio determinado. Al utilizar este tipo de contrato, las partes pueden tener claridad sobre sus derechos y obligaciones, lo que evita conflictos y malentendidos en el futuro.

Importancia en el ámbito empresarial

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, contar con contratos de arrendamiento de servicios bien redactados y completos es esencial para proteger los intereses de las partes involucradas. Estos contratos permiten establecer las bases legales y contractuales sobre las cuales se llevará a cabo la prestación del servicio, brindando seguridad jurídica y previniendo posibles conflictos en el futuro.

Además, el contrato de arrendamiento de servicios es una herramienta fundamental para definir los derechos y responsabilidades de cada parte, establecer los términos de pago y remuneración, y fijar las condiciones de terminación del contrato.

Aplicabilidad en diferentes sectores

El contrato de arrendamiento de servicios es utilizado en una amplia gama de sectores y actividades. Desde la consultoría empresarial hasta los servicios de diseño gráfico, el arrendamiento de servicios se aplica en diversos ámbitos de negocio. Esto se debe a que muchas empresas y profesionales prefieren externalizar ciertas tareas o proyectos, en lugar de contratar personal adicional o realizarlos internamente.

Empresas y profesionales de diferentes sectores, como la tecnología, la salud, el marketing, entre otros, utilizan este tipo de contrato para regularizar la prestación de servicios. Esto les permite establecer las condiciones en las que se realizará el servicio, definir las responsabilidades de cada parte y proteger sus derechos en caso de incumplimiento.

Beneficios de utilizar este tipo de contrato

El contrato de arrendamiento de servicios ofrece una serie de beneficios tanto para el prestador de servicios como para el cliente:

  • Establece claramente los derechos y obligaciones de ambas partes.
  • Brinda seguridad jurídica y protección a los intereses de las partes.
  • Permite fijar las condiciones de remuneración y forma de pago.
  • Defines las condiciones de terminación del contrato.
  • Facilita la resolución de conflictos y malentendidos.
  Cómo crear una Sociedad Limitada: pasos, requisitos y costos en España

Utilizar el contrato de arrendamiento de servicios es fundamental para garantizar una relación profesional exitosa y evitar posibles problemas en el futuro.

¿Cuáles son las partes involucradas en un contrato de arrendamiento de servicios?

  • Prestador de servicios
  • Cliente o arrendatario

El contrato de arrendamiento de servicios involucra principalmente a dos partes, las cuales son:

Prestador de servicios

El prestador de servicios es la parte contratante encargada de realizar la prestación del servicio. Esta parte puede ser una persona física o una persona jurídica, dependiendo de la naturaleza del servicio y la relación contractual establecida.

El prestador de servicios se compromete a utilizar sus conocimientos y habilidades para cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato. Además, deberá cumplir con las condiciones de calidad y eficiencia acordadas, así como con los plazos establecidos.

Cliente o arrendatario

El cliente o arrendatario es la parte contratante que recibe y se beneficia de los servicios prestados por el prestador de servicios. Como cliente, su responsabilidad principal es pagar la remuneración acordada y proporcionar al prestador de servicios la información y los recursos necesarios para llevar a cabo la prestación del servicio de manera adecuada.

El cliente también tiene el derecho de exigir al prestador de servicios el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, así como garantizar que los servicios prestados sean de la calidad y eficiencia esperada.

Elementos clave que deben incluirse en un contrato de arrendamiento de servicios

  • Identificación de las partes
  • Descripción detallada del servicio
  • Plazos y condiciones de entrega
  • Remuneración y forma de pago
  • Obligaciones y responsabilidades de las partes
  • Confidencialidad y propiedad intelectual
  • Terminación y resolución de conflictos

El contrato de arrendamiento de servicios debe ser redactado de manera clara y precisa, y debe incluir los siguientes elementos clave:

Identificación de las partes

Es importante que el contrato incluya la identificación completa de las partes involucradas en el contrato, es decir, el prestador de servicios y el cliente. Esto incluye los nombres o razón social, domicilio, número de identificación fiscal, entre otros datos relevantes.

La identificación de las partes permite dejar constancia de quiénes son los responsables de cumplir con las obligaciones y derechos establecidos en el contrato. Además, es útil en caso de que sea necesario llevar a cabo acciones legales o resolver conflictos en el futuro.

Descripción detallada del servicio

El contrato debe contener una descripción detallada y precisa del servicio que se va a prestar. Esto incluye las características del servicio, los plazos de ejecución, los elementos necesarios para llevar a cabo la prestación del servicio, entre otros aspectos relevantes.

Una descripción detallada del servicio evita malentendidos y confusiones en cuanto a lo que se espera del prestador de servicios. Además, permite que el cliente tenga claridad sobre lo que va a recibir a cambio de su remuneración.

Plazos y condiciones de entrega

El contrato debe establecer los plazos y las condiciones en las que se entregará el servicio. Esto incluye la fecha de inicio y finalización del contrato, así como los plazos intermedios en los que se realizará la entrega de los trabajos o servicios.

Establecer plazos y condiciones de entrega claros y realistas es fundamental para mantener una relación profesional eficiente. Esto permite evitar retrasos y asegurar que tanto el prestador de servicios como el cliente cumplan con sus obligaciones de manera oportuna.

Remuneración y forma de pago

El contrato debe incluir la remuneración acordada por el servicio prestado, así como la forma de pago. Es importante detallar el importe de la remuneración, las condiciones de pago, los plazos de pago y cualquier otro aspecto relevante en relación a la compensación económica.

Establecer claramente la remuneración y la forma de pago evita malentendidos y conflictos relacionados con la compensación económica. Además, permite que ambas partes tengan claridad sobre sus obligaciones y derechos en términos de remuneración.

Obligaciones y responsabilidades de las partes

El contrato debe establecer las obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes. Esto incluye las tareas y actividades a cargo del prestador de servicios, así como las obligaciones del cliente en términos de facilitar la prestación del servicio.

Establecer claramente las obligaciones y responsabilidades evita malentendidos y conflictos en relación al cumplimiento de las tareas y actividades establecidas en el contrato. Además, permite que ambos lados sepan cuáles son sus roles y responsabilidades en la prestación del servicio.

Confidencialidad y propiedad intelectual

En ciertos casos, puede ser necesario incluir cláusulas de confidencialidad y propiedad intelectual en el contrato. Esto protege la información confidencial o sensible que pueda ser compartida durante la prestación del servicio, así como los derechos de propiedad intelectual asociados a los trabajos o productos generados.

Estas cláusulas permiten proteger los derechos e intereses de ambas partes en relación a la información sensible o exclusiva que se comparte durante la prestación del servicio. Además, evitan que la información confidencial sea divulgada o utilizada sin autorización.

Terminación y resolución de conflictos

El contrato debe incluir las condiciones y los procesos para la terminación del contrato, así como los mecanismos para la resolución de posibles conflictos entre las partes.

Establecer claramente las condiciones de terminación y los mecanismos de resolución de conflictos evita malentendidos y conflictos en el futuro. Además, permite que las partes sepan cuáles son los pasos a seguir en caso de que sea necesario poner fin al contrato o resolver situaciones conflictivas.

Duración y terminación del contrato de arrendamiento de servicios

  • Duración del contrato
  • Suspensión del contrato
  • Terminación del contrato

El contrato de arrendamiento de servicios puede tener una duración determinada o indeterminada, dependiendo de lo acordado por las partes. La duración del contrato debe especificarse de manera clara en el documento, indicando la fecha de inicio y finalización del mismo.

En algunos casos, el contrato puede contemplar la posibilidad de suspender temporalmente la prestación del servicio, por ejemplo, debido a circunstancias imprevistas o emergencias. En estos casos, el contrato debe establecer las condiciones y los procedimientos para la suspensión temporal del servicio.

La terminación del contrato de arrendamiento de servicios puede darse por diferentes motivos, como el cumplimiento de los plazos establecidos, el incumplimiento de alguna de las partes, la mutua disconformidad, entre otros. La terminación del contrato debe realizarse de acuerdo a lo establecido en el mismo, siguiendo los procedimientos y plazos especificados.

  Calculadora de interés compuesto para autónomos y sus inversiones

Obligaciones y responsabilidades de ambas partes en el contrato de arrendamiento de servicios

  • Obligaciones del prestador de servicios
  • Obligaciones del cliente o arrendatario

En el contrato de arrendamiento de servicios, tanto el prestador de servicios como el cliente tienen una serie de obligaciones y responsabilidades que deben cumplir. Estas obligaciones varían dependiendo del tipo de servicio y de lo establecido en el contrato, pero en general incluyen lo siguiente:

Obligaciones del prestador de servicios

  • Realizar el servicio acordado de acuerdo a los estándares de calidad y eficiencia establecidos.
  • Cumplir con los plazos establecidos para la entrega del servicio.
  • Utilizar sus conocimientos y habilidades profesionales para la realización del servicio.
  • Mantener la confidencialidad de la información proporcionada por el cliente.
  • No utilizar la información obtenida durante la prestación del servicio para su beneficio personal o para terceros.
  • Notificar al cliente cualquier eventualidad o circunstancia que pueda afectar la prestación del servicio.
  • Mantener la documentación y registros necesarios para respaldar la realización del servicio.
  • Cumplir con todas las obligaciones fiscales y laborales relacionadas con la prestación del servicio.

Obligaciones del cliente o arrendatario

  • Pagar la remuneración acordada en los plazos y condiciones establecidas.
  • Proporcionar al prestador de servicios la información y los recursos necesarios para llevar a cabo la prestación del servicio.
  • Facilitar el acceso a las instalaciones y equipos necesarios para la prestación del servicio.
  • Notificar al prestador de servicios cualquier cambio o modificación en los requisitos o condiciones del servicio.
  • Cumplir con todas las obligaciones fiscales y laborales relacionadas con la contratación del servicio.
  • No utilizar la información confidencial o los resultados obtenidos durante la prestación del servicio sin autorización.

Es importante que ambas partes cumplan con sus obligaciones y responsabilidades tal como se establece en el contrato, ya que esto garantiza una relación profesional exitosa y evita posibles conflictos en el futuro.

Remuneración y forma de pago en un contrato de arrendamiento de servicios

  • Definición de la remuneración
  • Términos y condiciones de pago
  • Métodos de pago aceptados
  • Facturación y documentación requerida

La remuneración en un contrato de arrendamiento de servicios se refiere al importe que el cliente se compromete a pagar al prestador de servicios por la realización del servicio acordado. La remuneración puede ser fija, variable o por hora, dependiendo del tipo de servicio y de lo acordado en el contrato.

Definición de la remuneración

Es importante que el contrato especifique claramente el importe de la remuneración y la forma en que se calculará. Esto puede incluir una tarifa por hora, una tarifa por proyecto o cualquier otro esquema de remuneración acordado por las partes.

La definición de la remuneración debe ser clara y precisa, evitando posibles malentendidos o ambigüedades. Además, es fundamental establecer si la remuneración incluye impuestos, gastos o cualquier otro concepto adicional.

Términos y condiciones de pago

El contrato debe establecer los términos y condiciones de pago, es decir, los plazos y las formas en que se realizará la remuneración. Esto incluye la fecha de vencimiento, los plazos de pago, las modalidades de pago y cualquier otro aspecto relacionado con la compensación económica.

Es importante que los términos y condiciones de pago sean claros y justos para ambas partes. Esto evita conflictos y asegura que el prestador de servicios reciba la remuneración acordada en el tiempo y la forma establecidos.

Métodos de pago aceptados

El contrato puede especificar los métodos de pago aceptados por ambas partes. Esto puede incluir el pago en efectivo, transferencia bancaria, cheque, tarjeta de crédito u otros medios de pago. Las partes deben acordar los métodos de pago que les resulten más convenientes y seguros.

Es importante considerar que los métodos de pago deberán cumplir con las normativas y legislaciones aplicables, así como ser cómodos y accesibles para ambas partes. Además, deberán permitir la trazabilidad y el registro adecuado de los pagos realizados.

Facturación y documentación requerida

El contrato puede establecer los requisitos y la documentación necesaria para la facturación de los servicios prestados. Esto puede incluir la emisión de facturas, la entrega de informes o cualquier otro tipo de documentación exigida por las partes o por la legislación aplicable.

La facturación y la documentación requerida deben ser acordadas previamente por las partes, especificando los plazos y condiciones para la emisión y entrega de los documentos correspondientes. Además, es fundamental cumplir con las regulaciones fiscales y contables en cuanto a facturación y documentación obligatoria.

Obligaciones fiscales y laborales en el contrato de arrendamiento de servicios

  • Obligaciones fiscales
  • Obligaciones laborales

El contrato de arrendamiento de servicios implica una serie de obligaciones fiscales y laborales tanto para el prestador de servicios como para el cliente. Estas obligaciones pueden variar dependiendo de la legislación y la normativa laboral y fiscal aplicable en cada caso.

Obligaciones fiscales

En relación a las obligaciones fiscales, el prestador de servicios deberá cumplir con los impuestos correspondientes a la actividad realizada. Esto puede incluir el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) o el Impuesto sobre Sociedades, dependiendo de si se trata de una persona física o una persona jurídica.

El prestador de servicios deberá llevar una contabilidad adecuada y realizar las declaraciones fiscales correspondientes, cumpliendo con los plazos establecidos por la normativa fiscal. Además, deberá emitir facturas y cumplir con cualquier otro requisito establecido por la normativa tributaria.

Por su parte, el cliente también tiene la obligación de retener e ingresar a Hacienda las retenciones correspondientes al prestador de servicios, en caso de que así lo establezca la legislación aplicable.

Obligaciones laborales

En relación a las obligaciones laborales, el prestador de servicios deberá cumplir con las normas laborales y de seguridad social que le sean aplicables. Esto puede incluir el pago de cotizaciones a la Seguridad Social, la contratación de seguros sociales o cualquier otro requisito laboral estipulado por la legislación vigente.

Es importante destacar que, dependiendo de la relación y de los términos establecidos en el contrato, el prestador de servicios podría ser considerado como un trabajador autónomo o como un empleado. En este último caso, el cliente podría tener la obligación de cumplir con las disposiciones legales en cuanto a contratos laborales, pagos de salarios y otros beneficios.

Es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales y laborales establecidas por la legislación vigente, asegurando la legalidad y la transparencia de la relación entre el prestador de servicios y el cliente.

  Plantilla de hoja de gastos: control total de los gastos del vehículo

Casos prácticos y ejemplos de contratos de arrendamiento de servicios

Para ilustrar la aplicación y los elementos de un contrato de arrendamiento de servicios, a continuación se presentan algunos casos prácticos y ejemplos:

Caso práctico 1: Consultoría empresarial

Una empresa de consultoría empresarial es contratada por otra empresa para brindar servicios de asesoramiento en estrategia y gestión. El contrato de arrendamiento de servicios incluye los siguientes elementos:

  • Identificación de las partes: la empresa de consultoría y la empresa contratante.
  • Descripción detallada del servicio: asesoramiento en estrategia y gestión empresarial.
  • Plazos y condiciones de entrega: inicio inmediato y duración de 6 meses.
  • Remuneración y forma de pago: tarifa por hora y pago mensual.
  • Obligaciones y responsabilidades de las partes: la empresa de consultoría se compromete a realizar el servicio de acuerdo a los estándares de calidad establecidos, mientras que la empresa contratante se compromete a proporcionar la información y los recursos necesarios.
  • Confidencialidad y propiedad intelectual: se establece la confidencialidad de la información intercambiada durante la prestación del servicio y se acuerda que los derechos de propiedad intelectual serán propiedad de la empresa contratante.
  • Terminación y resolución de conflictos: se especifica que el contrato puede ser terminado por mutuo acuerdo o en caso de incumplimiento grave de alguna de las partes. Además, se establecen los mecanismos de resolución de conflictos, como la mediación o el arbitraje.

Caso práctico 2: Servicios de diseño gráfico

Un diseñador gráfico autónomo es contratado por una empresa para realizar diversos trabajos de diseño, como diseño de logotipos, folletos y banners. El contrato de arrendamiento de servicios incluye los siguientes elementos:

  • Identificación de las partes: el diseñador gráfico y la empresa contratante.
  • Descripción detallada del servicio: diseño de logotipos, folletos y banners.
  • Plazos y condiciones de entrega: entrega escalonada de los trabajos, con plazos establecidos para cada uno.
  • Remuneración y forma de pago: tarifa fija por proyecto y pago al finalizar cada trabajo.
  • Obligaciones y responsabilidades de las partes: el diseñador gráfico se compromete a realizar los trabajos de acuerdo a los requisitos establecidos por la empresa contratante, mientras que la empresa contratante se compromete a proporcionar los materiales y la información necesaria.
  • Confidencialidad y propiedad intelectual: se establece la confidencialidad de la información compartida durante la prestación del servicio y se acuerda que los derechos de propiedad intelectual corresponden a la empresa contratante.
  • Terminación y resolución de conflictos: se especifica que el contrato puede ser terminado por mutuo acuerdo o en caso de incumplimiento grave de alguna de las partes. Además, se establecen los mecanismos de resolución de conflictos, como la mediación o el arbitraje.

Recomendaciones y consejos para la elaboración y firma de un contrato de arrendamiento de servicios

  • Asesoramiento legal
  • Redacción clara y precisa
  • Considerar todas las posibles contingencias
  • Firmar el contrato legalmente

Al elaborar y firmar un contrato de arrendamiento de servicios, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado o especialista en contratos para asegurarse de que el contrato cumpla con todos los requisitos legales y se adapte a las necesidades específicas de las partes. Un profesional especializado podrá ayudar a redactar el contrato de manera adecuada y orientar en los aspectos legales relevantes.

Redacción clara y precisa

Es fundamental redactar el contrato de manera clara y precisa, utilizando un lenguaje sencillo y evitando ambigüedades o términos confusos. Esto evita malentendidos y conflictos en el futuro y permite que las partes tengan claridad sobre sus derechos y obligaciones.

Considerar todas las posibles contingencias

Es importante anticiparse a posibles contingencias y establecer las cláusulas necesarias para resolver o prevenir situaciones conflictivas. Esto incluye cláusulas de resolución de conflictos, condiciones de terminación del contrato y cualquier otra cláusula que sea relevante para el servicio prestado.

Firmar el contrato legalmente

Finalmente, es fundamental que el contrato sea firmado por ambas partes de manera legalmente válida. La firma puede realizarse de forma electrónica o en papel, dependiendo de la legislación y las preferencias de las partes. La firma del contrato garantiza que ambas partes están de acuerdo con los términos establecidos y se comprometen a cumplir con sus obligaciones.

Conclusiones y beneficios de contar con un contrato de arrendamiento de servicios en vigor

El contrato de arrendamiento de servicios es una herramienta fundamental en el ámbito empresarial y de los servicios. Este tipo de contrato permite regularizar y establecer los derechos y obligaciones de las partes involucradas en la prestación de un servicio, brindando seguridad jurídica y evitando posibles conflictos en el futuro.

Contar con un contrato de arrendamiento de servicios en vigor ofrece una serie de beneficios, tanto para el prestador de servicios como para el cliente. Estos beneficios incluyen:

  • Protección de los derechos e intereses de ambas partes.
  • Establecimiento de las bases legales y contractuales para la prestación del servicio.
  • Claridad en las responsabilidades y obligaciones de cada parte.
  • Prevención de conflictos y malentendidos.
  • Facilitación de la resolución de problemas y situaciones conflictivas.

Contar con un contrato de arrendamiento de servicios sólido y completo es esencial para garantizar una relación profesional exitosa y evitar posibles problemas en el futuro.

Go up
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad