Cómo facturar la formación: con o sin IVA, claves y requisitos

La formación es una parte fundamental en el desarrollo académico y profesional de las personas. Ya sea impartida de forma presencial o en línea, a través de cursos, talleres o clases particulares, la formación es una actividad que puede generar ingresos y requerir de una adecuada gestión fiscal. En este artículo, abordaremos el tema de cómo facturar la formación, específicamente si es necesario darse de alta como autónomo y si la formación lleva IVA o está exenta. También analizaremos los requisitos y claves para facturar de manera correcta y evitar problemas con la administración tributaria.
¿Es necesario darse de alta como autónomo para dar clases?
Relacionados
Guía del modelo 130 del IRPF para autónomos
Sociedad Civil: Características y Ventajas de una SCP
Amortizaciones: Funcionamiento y ejemplos para calcular
La importancia del capital circulante en tu negocio
Ser rentable como autónomo en ventas online y transporte reduciendo gastos fijos
Kit Digital: Contabilización de ayuda y subvención
Cómo compensar correctamente el IVA para maximizar tus beneficios
Renting con opción a compra para emprendedores
Calcula tu factura con IRPF e IVA
Gestionando tiempo y descansos: compensar horas extras eficientemente
Guía de montaje y configuración de TPV, precios de terminales y funcionamiento sin banco de datafono...
Rendimiento neto en nuevo sistema para autónomos societarios
Preguntas básicas antes de vender tu empresa y maximizar su valor
Guía para emprender y crear una SL online
Ejemplo de nómina online para autónomos societarios
Montar una academia de estudios: ¿Es rentable? Descúbrelo aquí
Gestión contable del autónomo: IVA y material de oficina
¿Qué es una CB y cómo funciona?
Supera los 6 obstáculos que impiden tu éxito como emprendedor
Cómo calcular tu pensión de jubilación como autónomo: guía y consejos