¿Cuánto cuesta dar de alta a un trabajador por 4 horas en 2020?

Contratar a un trabajador implica no solo considerar el salario que se le pagará, sino también los diversos costos asociados a su contratación. Estos costos pueden variar dependiendo de diferentes factores, como el tipo de contrato, la jornada laboral y las deducciones y aportes tanto del trabajador como de la empresa. En este artículo, nos centraremos en desglosar el costo de dar de alta a un trabajador por 4 horas en el año 2020 en España.
Salario Mínimo Interprofesional y Salario Base según el convenio colectivo
El primer aspecto a considerar es el salario mínimo interprofesional (SMI) y el salario base según el convenio colectivo. Estos dos elementos determinarán el sueldo que el trabajador recibirá por las 4 horas trabajadas.
El SMI para el año 2020 en España es de 950 euros mensuales, en 14 pagas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este es el mínimo legal y que muchas empresas pagan salarios superiores. Además, si el convenio colectivo establece un salario mínimo superior al SMI, dicho convenio prevalecerá.
Por ejemplo, si el convenio colectivo establece un salario base de 1.100 euros mensuales para una jornada completa de 40 horas semanales, podemos calcular el salario base para 4 horas trabajadas de la siguiente manera:
1.100 euros / 40 horas = 27,5 euros por hora
27,5 euros/hora * 4 horas = 110 euros
Este sería el salario base que el trabajador percibiría por esas 4 horas de trabajo.
Deducciones del trabajador: cotizaciones a la Seguridad Social y retención del IRPF
El siguiente factor a considerar son las deducciones del trabajador, que incluyen las cotizaciones a la Seguridad Social y la retención del IRPF. Estos son gastos que se deducen directamente del salario del trabajador.
En cuanto a las cotizaciones a la Seguridad Social, el trabajador debe realizar aportaciones tanto para contingencias comunes como para contingencias profesionales. En el caso de las contingencias comunes, las cotizaciones varían según la base de cotización establecida.
En 2020, la base mínima de cotización para el Régimen General de la Seguridad Social es de 1.108,33 euros mensuales. Si el trabajador tiene un salario base de 110 euros por 4 horas trabajadas, la base de cotización será la misma.
Para calcular las cotizaciones a la Seguridad Social, se aplican diferentes porcentajes sobre la base de cotización. Estos porcentajes incluyen el 4,7% para contingencias comunes, el 1,55% para incapacidad temporal, el 0,1% para el Fondo de Garantía Salarial y el 0,6% para formación profesional.
Por lo tanto, se deducirán las siguientes cantidades del salario del trabajador:
- 110 euros x 4 horas = 440 euros de salario base
- 440 euros x 4,7% (contingencias comunes) = 20,68 euros
- 440 euros x 1,55% (incapacidad temporal) = 6,82 euros
- 440 euros x 0,1% (Fondo de Garantía Salarial) = 0,44 euros
- 440 euros x 0,6% (formación profesional) = 2,64 euros
En total, las cotizaciones a la Seguridad Social supondrían una deducción de aproximadamente 30,58 euros del salario del trabajador.
Además de las cotizaciones a la Seguridad Social, también se debe considerar la retención del IRPF. Esta retención varía en función de diferentes factores, como el salario y las circunstancias personales del trabajador. En general, se aplican diferentes escalas de retención según los ingresos y se realizan ajustes anuales.
Pagos de la empresa a la Seguridad Social
La empresa también debe realizar pagos a la Seguridad Social por cada trabajador contratado. Estos pagos varían según diferentes factores, como la base de cotización y el tipo de contrato.
El primer pago a considerar es la cotización por contingencias comunes. Esta cotización se calcula aplicando un porcentaje sobre la base de cotización del trabajador. En el caso de un contrato a tiempo parcial de 4 horas, la base de cotización sería la misma que el salario base.
Para el año 2020, el porcentaje de cotización por contingencias comunes es del 23,6% para contratos temporales y del 28,3% para contratos indefinidos. Dependiendo del tipo de contrato, se aplicará uno de estos porcentajes sobre la base de cotización.
Continuando con nuestro ejemplo de un salario base de 110 euros por 4 horas trabajadas, el cálculo de la cotización por contingencias comunes sería el siguiente:
- 110 euros x 4 horas = 440 euros de salario base
- 440 euros x 23,6% (contrato temporal) = 103,84 euros
En cuanto a la formación profesional, la empresa también debe realizar un pago del 0,6% sobre la base de cotización del trabajador. En nuestro ejemplo, este pago sería:
- 440 euros x 0,6% = 2,64 euros
Además de estas cotizaciones, la empresa debe realizar pagos adicionales para financiar el desempleo y los accidentes de trabajo. Estos pagos variarán según el tipo de contrato y el riesgo laboral asociado a la actividad.
Como se puede observar, el costo de la Seguridad Social para la empresa puede representar una parte importante en el coste total de contratar a un trabajador por 4 horas.
Cálculo del coste total de contratar a un trabajador por 4 horas en 2020
El coste total de contratar a un trabajador por 4 horas en 2020 incluiría los siguientes elementos:
- Salario base: en nuestro ejemplo serían 110 euros por 4 horas, lo que resulta en 440 euros.
- Deducciones del trabajador: las cotizaciones a la Seguridad Social y la retención del IRPF, que en nuestro ejemplo sumarían aproximadamente 30,58 euros.
- Pagos de la empresa a la Seguridad Social: las cotizaciones por contingencias comunes y formación profesional, que en nuestro ejemplo sumarían 106,48 euros.
Por lo tanto, el coste total de contratar a un trabajador por 4 horas en 2020 sería de 577,06 euros.
Es importante tener en cuenta que este cálculo es solo un ejemplo y que los costos pueden variar dependiendo de los factores específicos de cada contrato y convenio colectivo.
El coste de dar de alta a un trabajador por 4 horas en 2020 incluye el salario base, las deducciones del trabajador y los pagos de la empresa a la Seguridad Social. Es fundamental tener en cuenta todos estos elementos al momento de realizar una contratación, ya que pueden tener un impacto significativo en el presupuesto de la empresa.