Policía Nacional Almería Extranjería

MALAGA - soldados - Legión Española
Según las autoridades, la banda criminal trasladaba a los inmigrantes desde África hasta España en pequeñas embarcaciones conocidas como pateras, y cobraba a sus víctimas hasta 5.000 euros por emprender la precaria travesía. La sofisticada operación incluso organizaba la salida de varias embarcaciones hacia España al mismo tiempo para dificultar que la policía marítima pudiera interceptarlas a todas.
"En estos registros se han intervenido 17 embarcaciones, dos vehículos, más de 48.000 euros en efectivo, 90.000 pastillas de éxtasis, más de 600 gramos de cocaína de gran pureza y dispositivos móviles propiedad de los investigados y de terceros víctimas de robos", reza el comunicado del Ministerio del Interior.
Camposol Today es un sitio web creado por Murcia Today específicamente para los residentes de la urbanización del suroeste de Murcia, que ofrece noticias e información sobre lo que ocurre en la zona, que es la mayor zona de expatriados de habla inglesa de la Región de Murcia.
PUNTUACIÓN ICC 1CRIC11
La Cruz Roja sigue esperando los resultados de los análisis de las personas ahora en cuarentena. Se trata de una afluencia de pateras que llegaron al país sin control. Su llegada ha creado un centro de acogida temporal (CATE) a reventar en el puerto de Almería.
Las autoridades han tenido que utilizar recursos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Según Diario de Almería, unas 80 personas, en su mayoría de ascendencia argelina, han sido trasladadas al CATE de Málaga y otras 35 a Motril. También están previstos traslados masivos en autobuses y furgones policiales a los centros de acogida de Algeciras y Barcelona.
El sindicato de agentes de la Guardia Civil (AUGC) denunció la situación que llevó a 30 inmigrantes a permanecer al sol durante horas en vehículos sin aire acondicionado. La causa fue la larga cola que se formó en el centro de acogida debido a las medidas de seguridad adicionales. Una vez dentro, no se pudo suministrar agua a un grupo de argelinos, entre los que había mujeres y niños, hasta que se realizaron las pruebas de PCR; tal y como recoge el protocolo de las instalaciones del puerto.
¡Gran pez en el primer lance!
Las otras 32 personas han sido detenidas en Algeciras, Barcelona, Gijón, Almería, Madrid, Marbella, Albacete y Granada, a quienes se les ha pedido que entreguen sus permisos de residencia obtenidos fraudulentamente.
La investigación se inició tras detectarse en Algeciras varios inmuebles en los que figuraban empadronados extranjeros aunque los propietarios de los mismos alegaban que no los habían alquilado. Sin embargo, se habían enviado contratos de alquiler falsos al Ayuntamiento de Algeciras por vía electrónica.
Se descubrió que las personas empadronadas en los inmuebles tenían conexiones en la Costa del Sol y Almería y no en Algeciras y que utilizaban el mismo modus operandi para obtener permisos de residencia y trabajo a través de una empresa ficticia, además de estar todos representados por la misma persona en la oficina de extranjería local.
La investigación reveló que los extranjeros habían contratado los servicios de la misma persona en Marbella que les ofrecía la documentación falsa, por la que las personas accedían a pagar entre 2.500 y 5.000 euros.
MULTIPLICA TU DINERO A TRAVÉS DE EKBET
En la pregunta escrita E-002492/2015, llamé la atención de la Comisión sobre los reiterados casos de trabajo esclavo en España, que siguen produciéndose. En diciembre de 2015, el Cuerpo Nacional de Policía de España detuvo a varios empresarios por explotar a trabajadores inmigrantes en invernaderos de Murcia.
Teniendo en cuenta que la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea informó en 2014 de que España se encontraba entre los países con mayor número de casos de explotación laboral, en particular en los sectores de la agricultura y la construcción, y que Eurostat informó de resultados similares en 2013: