Deducción por maternidad en el IRPF: Modelo 140 (2020-2021)

La deducción por maternidad en el IRPF es un beneficio fiscal que permite a las madres trabajadoras disfrutar de una reducción en su declaración de impuestos. Este beneficio se encuentra regulado mediante el modelo 140 de IRPF, el cual es utilizado para solicitar esta deducción y para comunicar cualquier cambio que pueda afectar a la misma.
En este artículo, vamos a profundizar en el uso y presentación del modelo 140 de IRPF, así como en los requisitos necesarios para poder acceder a la deducción por maternidad. También abordaremos los casos de denegación de la solicitud y el derecho a la deducción y su abono anticipado.
Es importante destacar que la información aquí expuesta es aplicable para ampliación de la deducción por maternidad en los ejercicios 2020 y 2021, así como también para la deducción por paternidad y la deducción por maternidad estando en paro en 2022 y la baja maternidad en IRPF en 2023.
¿Qué es el modelo 140 de IRPF?
El modelo 140 de IRPF es un formulario oficial utilizado para solicitar la deducción por maternidad en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este formulario permite a las madres trabajadoras solicitar el abono anticipado de la deducción por maternidad y comunicar los cambios que puedan afectar a esta deducción.
La Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes este modelo, el cual debe ser cumplimentado y presentado en los casos en los que se desea solicitar la deducción por maternidad o comunicar algún cambio relacionado con la misma.
¿Para qué se utiliza el modelo 140?
El modelo 140 de IRPF se utiliza principalmente para solicitar la deducción por maternidad en el IRPF y para comunicar cualquier cambio que pueda afectar a esta deducción. La deducción por maternidad consiste en un beneficio fiscal que permite a las madres trabajadoras disfrutar de una reducción en su declaración de impuestos.
Mediante el modelo 140, las madres trabajadoras pueden solicitar el abono anticipado de la deducción por maternidad, lo cual les permite obtener un ingreso mensual mientras se encuentran en período de baja por maternidad.
Además, este modelo también se utiliza para comunicar cualquier cambio que pueda afectar a la deducción por maternidad. Por ejemplo, en caso de que la madre deje de trabajar, cambie su situación laboral o tenga un hijo adicional, es necesario comunicar estos cambios para ajustar correctamente el importe de la deducción.
¿Quiénes deben presentar el modelo 140?
El modelo 140 de IRPF debe ser presentado por aquellos contribuyentes que deseen solicitar la deducción por maternidad en el IRPF. Para poder acceder a esta deducción, es necesario ser madre trabajadora y tener hijos menores de tres años.
Además, es importante tener en cuenta que este modelo debe ser presentado por los trabajadores autónomos y otros trabajadores específicos que tengan derecho a la deducción por maternidad. En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, el abono anticipado de la deducción por maternidad se realiza de forma automática a través de la nómina.
Es importante destacar que el modelo 140 debe ser presentado dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria, el cual generalmente corresponde al periodo de presentación de la declaración de la renta.
Formas de presentar el modelo 140
El modelo 140 de IRPF puede ser presentado de diferentes formas, según las opciones que ofrece la Agencia Tributaria. A continuación, se detallan las opciones disponibles:
Presentación física
Una de las formas de presentar el modelo 140 es de forma física, es decir, acudiendo a una oficina de la Agencia Tributaria y entregando personalmente el formulario cumplimentado. Para ello, es necesario obtener el modelo 140 y rellenarlo con la información requerida.
En este caso, es importante tener en cuenta los horarios de atención al público de la oficina de la Agencia Tributaria, así como también los plazos establecidos para la presentación del formulario.
Presentación telefónica
Otra opción para presentar el modelo 140 es a través de una presentación telefónica. Para ello, es necesario solicitar cita previa con la Agencia Tributaria y llamar al número correspondiente. Durante la llamada, un asesor fiscal recopilará la información necesaria y cumplimentará el formulario en nombre del contribuyente.
Es importante recordar que para realizar la presentación telefónica es necesario contar con todos los documentos e información requerida, como el número de referencia de la declaración de la renta y la información personal y bancaria.
Presentación a través de internet con certificado digital
La tercera opción para presentar el modelo 140 es a través de internet, utilizando el certificado digital. Para ello, es necesario acceder a la página web de la Agencia Tributaria y seleccionar la opción correspondiente al modelo 140.
Una vez seleccionado el modelo 140, el contribuyente debe cumplimentar los campos requeridos con la información personal y bancaria. Es importante tener en cuenta que el certificado digital es necesario para garantizar la seguridad y la autenticidad de la información proporcionada.
Además, la presentación a través de internet con certificado digital también ofrece la posibilidad de realizar el seguimiento del estado de la solicitud y recibir notificaciones relacionadas con la deducción por maternidad.
Información requerida en el formulario
Al rellenar el modelo 140 de IRPF, es necesario proporcionar cierta información personal y bancaria. A continuación, se detallan los datos requeridos en el formulario:
- Datos personales: nombre, apellidos, NIF (Número de Identificación Fiscal), fecha de nacimiento y dirección.
- Datos bancarios: número de cuenta bancaria en la que se desea recibir el abono anticipado de la deducción por maternidad.
- Datos laborales: información sobre la actividad laboral, como el tipo de contrato y el nombre y número de identificación fiscal del empleador.
- Datos de los hijos: información sobre los hijos menores de tres años, como el nombre, apellidos, NIF y fecha de nacimiento.
Es importante tener en cuenta que los datos suministrados en el modelo 140 deben ser verídicos y estar actualizados en todo momento. Cualquier cambio en la situación personal o laboral debe ser comunicado a la Agencia Tributaria para ajustar correctamente el importe de la deducción por maternidad.
Casos de denegación de la solicitud
En algunos casos, la Agencia Tributaria puede denegar la solicitud presentada mediante el modelo 140. Esto puede suceder por diferentes motivos, como por ejemplo:
- Falta de documentación: si el contribuyente no ha proporcionado todos los documentos necesarios para la deducción por maternidad, la solicitud puede ser denegada.
- Información falsa o incorrecta: si la información proporcionada en el modelo 140 es falsa o incorrecta, la solicitud también puede ser denegada.
- Incumplimiento de los requisitos: si el contribuyente no cumple con los requisitos necesarios para acceder a la deducción por maternidad, la solicitud puede ser denegada.
En caso de que la solicitud sea denegada, la Agencia Tributaria notificará al contribuyente las causas de la denegación. En estos casos, es importante revisar detenidamente la notificación y, si se considera necesario, presentar una reclamación para subsanar los errores o cumplir con los requisitos establecidos.
Es importante recordar que, si se tiene derecho a la deducción por maternidad y su abono anticipado, no es necesario presentar nuevamente el modelo 140. La Agencia Tributaria realizará el abono mensualmente en la cuenta bancaria indicada en el formulario.
Derecho a la deducción y su abono anticipado
Tener derecho a la deducción por maternidad implica poder disfrutar de un beneficio fiscal que permita reducir el importe de la declaración de impuestos. Para poder acceder a esta deducción, es necesario ser madre trabajadora y tener hijos menores de tres años.
Una vez cumplidos los requisitos, es posible solicitar el abono anticipado de la deducción por maternidad mediante el modelo 140 de IRPF. Este abono anticipado consiste en recibir un ingreso mensual mientras se encuentra de baja por maternidad, lo cual puede resultar de gran ayuda económica durante este período.
Es importante destacar que el abono mensual se realizará en la cuenta bancaria indicada en el modelo 140 y estará sujeto a las condiciones establecidas por la Agencia Tributaria. Por lo tanto, es fundamental mantener actualizada la información bancaria para evitar cualquier retraso en el abono de la deducción por maternidad.
El modelo 140 de IRPF es utilizado para solicitar la deducción por maternidad en el IRPF y comunicar cambios que puedan afectar a esta deducción. Puede ser presentado por trabajadores autónomos y otros trabajadores específicos, y se pueden utilizar diferentes formas de presentación, ya sea física, telefónica o a través de internet con certificado digital.
Es importante proporcionar la información requerida en el formulario de manera verídica y actualizada, y tener en cuenta que la Agencia Tributaria puede denegar la solicitud en algunos casos. En caso de denegación, se proporcionarán las causas, pero si se tiene derecho a la deducción y su abono anticipado, no es necesario presentar nuevamente el modelo.
La deducción por maternidad y su abono anticipado representan un importante beneficio para las madres trabajadoras, permitiéndoles disfrutar de una reducción en su declaración de impuestos y recibir un ingreso mensual durante la baja por maternidad. Es importante cumplir con los requisitos y mantener actualizada la información para disfrutar plenamente de este beneficio.