El modelo 123 de Hacienda y los rendimientos del capital mobiliario

El modelo 123 de Hacienda es una herramienta que utilizan los autónomos y las pequeñas y medianas empresas (pymes) para declarar los rendimientos del capital mobiliario. Este modelo permite hacer el cálculo y la declaración de las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no residentes. A través de la presentación telemática en la sede electrónica de Hacienda, los contribuyentes pueden cumplir con sus obligaciones fiscales de forma rápida y sencilla.

Qué es el modelo 123 de Hacienda

El modelo 123 de Hacienda es un formulario que permite a los autónomos y las pymes declarar los rendimientos del capital mobiliario. Este modelo se utiliza para declarar las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no residentes. Es una herramienta fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales que exige la ley.

Uso del modelo 123 por autónomos y pymes

Los autónomos y las pymes son los principales usuarios del modelo 123 de Hacienda. Este formulario les permite declarar los rendimientos del capital mobiliario de forma ágil y eficiente. A través de la presentación telemática en la sede electrónica de Hacienda, los contribuyentes pueden realizar todas las gestiones necesarias de manera online, evitando desplazamientos y ahorrando tiempo y dinero.

Tipos de impuestos que se declaran con el modelo 123

El modelo 123 de Hacienda permite declarar las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no residentes. Es importante tener en cuenta que estos impuestos se aplican a los rendimientos del capital mobiliario, es decir, los ingresos que se obtienen por la posesión, uso, goce o disposición de bienes muebles o derechos.

Presentación telemática en la sede electrónica de Hacienda

Una de las ventajas del modelo 123 de Hacienda es que se presenta de forma telemática en la sede electrónica de Hacienda. Esto significa que los contribuyentes no tienen que acudir de manera presencial a las oficinas de Hacienda para presentar este formulario, sino que pueden hacerlo desde su ordenador o dispositivo móvil.

  Calendario fiscal 2024: fechas clave para autónomos y pymes

La presentación telemática tiene múltiples beneficios, entre ellos, la rapidez en la tramitación de la declaración, la posibilidad de revisar y corregir los datos antes de enviar el formulario y la disponibilidad de un comprobante de presentación que certifica la realización del trámite.

Plazos de presentación trimestrales y mensuales

Los plazos de presentación del modelo 123 de Hacienda varían en función del tipo de empresa. En el caso de los autónomos, la presentación se realiza de forma trimestral. Esto significa que se deben presentar declaraciones correspondientes al primer trimestre (enero, febrero y marzo), al segundo trimestre (abril, mayo y junio), al tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) y al cuarto trimestre (octubre, noviembre y diciembre).

En el caso de las pymes, la presentación se realiza de forma mensual. Esto implica que se deben presentar declaraciones correspondientes a cada mes del año fiscal.

Casillas de cumplimentación del modelo 123

El modelo 123 de Hacienda cuenta con diferentes casillas que deben ser cumplimentadas correctamente. Estas casillas contienen información relevante sobre los contribuyentes, las bases de retención e ingresos a cuenta y las retenciones realizadas. A continuación, se detallan algunas de las casillas más importantes del modelo 123:

- Casilla 001: Número de contribuyentes. En esta casilla se debe indicar el número total de personas o entidades a las que se han realizado retenciones o ingresos a cuenta.

- Casilla 002: Base de retención e ingresos a cuenta. En esta casilla se debe indicar la base de retención o ingreso a cuenta correspondiente a cada uno de los contribuyentes.

- Casilla 003: Retenciones realizadas. En esta casilla se debe indicar el importe total de las retenciones realizadas a cada uno de los contribuyentes.

Información requerida sobre número de contribuyentes

Una de las casillas más importantes del modelo 123 de Hacienda es la casilla del número de contribuyentes. En esta casilla se debe indicar el número total de personas o entidades a las que se han realizado retenciones o ingresos a cuenta.

  Inspecciones de Hacienda a autónomos: Motivos comunes

Es importante verificar la información requerida sobre el número de contribuyentes, ya que un error en esta casilla podría dar lugar a problemas con la declaración y a posibles sanciones por parte de Hacienda.

Bases de retención e ingresos a cuenta incluidos en el modelo 123

Las bases de retención e ingresos a cuenta son uno de los aspectos más importantes del modelo 123 de Hacienda. En estas bases se debe indicar el importe correspondiente a cada uno de los contribuyentes, es decir, la cantidad de dinero sujeta a retención o ingreso a cuenta.

Es fundamental tener en cuenta que las bases de retención e ingresos a cuenta deben ser calculadas correctamente, ya que cualquier error en este sentido podría llevar a problemas con la declaración y a posibles sanciones por parte de Hacienda.

Retenciones realizadas y su declaración en el modelo 123

Las retenciones realizadas son otro de los aspectos clave del modelo 123 de Hacienda. En esta casilla se debe indicar el importe total de las retenciones realizadas a cada uno de los contribuyentes.

Es fundamental asegurarse de que las retenciones realizadas estén correctamente declaradas en el modelo 123, ya que cualquier error podría dar lugar a problemas con la declaración y a posibles sanciones por parte de Hacienda.

Vinculación entre las declaraciones trimestrales y el resumen anual (modelo 193)

Existe una estrecha vinculación entre las declaraciones trimestrales del modelo 123 y el resumen anual del mismo (modelo 193). Las declaraciones trimestrales reflejan los ingresos y retenciones realizadas durante cada trimestre del año fiscal, mientras que el resumen anual recoge toda la información de los rendimientos del capital mobiliario correspondientes al año completo.

Es fundamental que los contribuyentes verifiquen y contrasten la información declarada en las declaraciones trimestrales con la del resumen anual, ya que cualquier discrepancia podría llevar a problemas con la declaración y a posibles sanciones por parte de Hacienda.

El modelo 123 de Hacienda es una herramienta fundamental para los autónomos y las pymes a la hora de declarar los rendimientos del capital mobiliario. Este formulario permite calcular y declarar las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no residentes. Su presentación telemática en la sede electrónica de Hacienda facilita y agiliza el proceso, evitando desplazamientos y ahorrando tiempo y dinero. Sin embargo, es importante cumplimentar correctamente todas las casillas del modelo, verificar la información requerida sobre el número de contribuyentes, calcular correctamente las bases de retención e ingresos a cuenta y declarar de manera precisa las retenciones realizadas. Asimismo, es esencial tener en cuenta la vinculación entre las declaraciones trimestrales y el resumen anual, para evitar posibles discrepancias y problemas con la declaración. En definitiva, el modelo 123 de Hacienda es una herramienta imprescindible para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitar sanciones por parte de la administración tributaria.

  Modelo 115 del IRPF: Alquileres y retención explicados

Go up
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad