Hacienda cruza datos para detectar cotitulares de cuentas bancarias

La Agencia Tributaria de España, más conocida como Hacienda, ha implementado nuevos procedimientos para combatir el fraude de IVA en autónomos y pymes. Estos procedimientos se centran en el cruce de datos de cuentas bancarias y declaraciones con el fin de detectar posibles incoherencias en los importes declarados. En caso de detectar discrepancias, se llevarán a cabo visitas para regularizar la situación y se intensificarán las actuaciones para controlar el fraude del IVA en comercios y operaciones intracomunitarias.

Índice
  1. Nuevos procedimientos de Hacienda para controlar el fraude de IVA en autónomos y pymes
    1. Cruzando datos de cuentas bancarias y declaraciones para detectar incoherencias
    2. Visitas para regularizar la situación en caso de detección de discrepancias
    3. Intensificación de las actuaciones para controlar el fraude del IVA en comercios y operaciones intracomunitarias

Nuevos procedimientos de Hacienda para controlar el fraude de IVA en autónomos y pymes

Hacienda ha decidido implementar medidas más rigurosas para combatir el fraude fiscal en el ámbito de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas. Estos sectores, debido a su naturaleza y limitaciones, son más propensos a cometer errores o evadir impuestos de manera involuntaria o incluso intencionada.

Una de las principales estrategias adoptadas por Hacienda es el cruce de datos de cuentas bancarias y declaraciones. Esto implica analizar detalladamente las transacciones realizadas por los contribuyentes y compararlas con los importes declarados en su correspondiente declaración de IVA. En caso de encontrar discrepancias o incoherencias, se procederá a investigar más a fondo la situación.

Cruzando datos de cuentas bancarias y declaraciones para detectar incoherencias

El cruce de datos de cuentas bancarias y declaraciones se llevará a cabo utilizando las tecnologías más avanzadas y bases de datos actualizadas. Esto permitirá que Hacienda disponga de un panorama completo y detallado de las operaciones financieras realizadas por los contribuyentes.

Mediante este cruce de datos, Hacienda podrá detectar posibles discrepancias entre los importes declarados y los movimientos bancarios registrados. Por ejemplo, si un autónomo declara haber facturado determinada cantidad de dinero en un mes, pero sus movimientos bancarios muestran ingresos significativamente más altos, podría ser un indicio de infracción o evasión fiscal.

Es importante destacar que Hacienda no solo se fija en los importes recibidos por los contribuyentes, sino también en los pagos realizados. De esta manera, se busca asegurar que los autónomos y pymes estén declarando y pagando correctamente tanto los ingresos como los gastos asociados a sus actividades económicas.

Visitas para regularizar la situación en caso de detección de discrepancias

En el caso de que se detecten discrepancias o incoherencias en las declaraciones de IVA de los autónomos o pymes, Hacienda procederá a realizar visitas con el objetivo de regularizar la situación. Durante estas visitas, se recopilará información adicional, se contrastarán los datos presentados y se buscará llegar a un acuerdo para solventar cualquier irregularidad encontrada.

Es importante mencionar que estas visitas no implican automáticamente que el contribuyente haya incurrido en una infracción o delito fiscal. Pueden haber diferentes situaciones que expliquen las discrepancias encontradas, como errores contables, problemas de facturación o incluso malentendidos en la interpretación de la normativa fiscal.

Durante estas visitas, Hacienda brindará asesoramiento y orientación a los contribuyentes para corregir cualquier discrepancia y regularizar su situación tributaria. El objetivo principal es garantizar la transparencia y la correcta tributación de los autónomos y pymes, evitando situaciones de fraude fiscal y promoviendo una cultura de cumplimiento tributario.

Intensificación de las actuaciones para controlar el fraude del IVA en comercios y operaciones intracomunitarias

Además del control sobre los autónomos y las pymes, Hacienda también intensificará sus actuaciones para combatir el fraude del IVA en el ámbito de los comercios y las operaciones intracomunitarias. Estos sectores también son susceptibles de cometer irregularidades en la declaración y pago del IVA, especialmente en lo que respecta a la correcta aplicación de los tipos impositivos y el registro de las operaciones.

En este sentido, Hacienda llevará a cabo inspecciones y controles más exhaustivos en los comercios para verificar la adecuada emisión y registro de facturas, así como el correcto cálculo y pago del IVA correspondiente. Además, se realizarán inspecciones sorpresa en establecimientos comerciales con el objetivo de detectar posibles prácticas fraudulentas.

En cuanto a las operaciones intracomunitarias, Hacienda también estará vigilante para asegurar que se cumplan todas las obligaciones fiscales correspondientes. Esto implica verificar la correcta aplicación del IVA en transacciones entre empresas de distintos países miembros de la Unión Europea, así como asegurar que se presenten las declaraciones intracomunitarias correspondientes.

Hacienda ha implementado nuevos procedimientos para controlar el fraude de IVA en autónomos y pymes. Los cruces de datos de cuentas bancarias y declaraciones permiten detectar incoherencias en los importes declarados, lo que a su vez puede derivar en visitas para regularizar la situación. Además, se intensificarán las actuaciones para controlar el fraude del IVA en comercios y operaciones intracomunitarias. Estas medidas pretenden garantizar la transparencia y el cumplimiento tributario de todos los contribuyentes, promoviendo la equidad y la justicia fiscal en el país.

  CNAE: Código de actividad económica de tu empresa
Go up
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad