No podrás deducir el alquiler de tu vivienda habitual en el IRPF

La deducción por vivienda habitual en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un derecho adquirido por vivir en una casa y es una de las principales ventajas fiscales que los contribuyentes pueden aprovechar. Sin embargo, en los últimos años, se han producido cambios en la legislación que pueden afectar a aquellos que deciden alquilar su vivienda habitual.
En este artículo, vamos a analizar los cambios en la deducción por vivienda habitual en el IRPF, especialmente en lo que se refiere a los alquileres de corta duración y las consecuencias de perder la deducción. También veremos las excepciones a esta regla y cómo Hacienda está intensificando los controles en alquileres no declarados a través de Internet, con la colaboración de los portales inmobiliarios. Por último, daremos algunas recomendaciones para los contribuyentes en relación al alquiler de su vivienda habitual.
Cambios en la deducción por vivienda habitual en el IRPF
En primer lugar, es importante destacar que la deducción por vivienda habitual en el IRPF se ha ido modificando en los últimos años, llegando a desaparecer en algunos casos. Antes de 2013, los contribuyentes podían deducirse un porcentaje de las cantidades pagadas por el alquiler de su vivienda habitual, siempre y cuando cumplieran una serie de requisitos. Sin embargo, a partir de 2013, esta deducción desapareció para los nuevos contratos de alquiler, aunque se mantuvo para aquellos que ya la venían aplicando.
A partir de 2015, se introdujeron nuevos cambios en la deducción por vivienda habitual en el IRPF. Entre otras modificaciones, se estableció que aquellos contribuyentes que alquilaran su vivienda habitual por periodos inferiores a 7 días perderían el derecho a aplicar esta deducción, incluso si la hubieran estado aplicando en declaraciones anteriores. De esta manera, Hacienda busca evitar el fraude fiscal y controlar los alquileres turísticos de corta duración.
Perdida de la deducción por alquileres de corta duración
La pérdida de la deducción por vivienda habitual en el IRPF para los alquileres de corta duración se produce debido a que Hacienda considera que este tipo de alquileres no cumplen con los requisitos para considerarse vivienda habitual. Según la normativa, para que una vivienda sea considerada habitual, el contribuyente debe residir en ella de forma efectiva y con carácter permanente.
Cuando se alquila una vivienda por periodos inferiores a 7 días, es difícil garantizar que el contribuyente la esté utilizando como residencia habitual. Por lo tanto, Hacienda considera que estos alquileres no cumplen con los requisitos necesarios para aplicar la deducción por vivienda habitual en el IRPF.
Es importante tener en cuenta que esta medida no afecta a los alquileres de larga duración, es decir, aquellos que superan los 7 días. En estos casos, siempre y cuando se cumplan los demás requisitos para aplicar la deducción por vivienda habitual, se podrá seguir aplicando esta deducción en la declaración de la renta.
Excepción: deducción por alquiler de habitación en vivienda habitual
A pesar de la pérdida de la deducción por alquileres de corta duración, existe una excepción importante que los contribuyentes deben conocer. Si se alquila una habitación de la vivienda habitual, se podrá seguir aplicando la deducción por vivienda habitual, pero solo por la parte proporcional que corresponda al uso como vivienda habitual.
Esto significa que si se alquila una habitación de la vivienda habitual y el propietario vive en el resto de la casa, podrá deducirse únicamente la parte proporcional de los gastos relacionados con esa habitación como vivienda habitual. Por ejemplo, si la habitación representa el 20% de la vivienda, se podrá deducir el 20% de las cantidades pagadas por el alquiler y los gastos asociados.
Esta excepción es especialmente relevante para aquellos que deciden alquilar una habitación de su vivienda habitual para obtener ingresos adicionales. De esta manera, se podrá seguir disfrutando de la deducción por vivienda habitual en el IRPF, aunque en menor medida.
Intensificación de los controles en alquileres no declarados a través de Internet
En los últimos años, Hacienda ha puesto especial atención en los alquileres no declarados a través de Internet, especialmente en el ámbito de los alquileres turísticos de corta duración. Para ello, ha intensificado los controles y ha establecido colaboraciones con los portales inmobiliarios, que están obligados a proporcionar información sobre los alquileres anunciados en sus plataformas.
Esta colaboración entre Hacienda y los portales inmobiliarios ha permitido identificar a aquellos contribuyentes que alquilan su vivienda habitual de forma puntual a través de estas plataformas y no declaran los ingresos obtenidos. Hacienda ha cruzado la información proporcionada por los portales inmobiliarios con los datos disponibles en sus bases de datos para identificar a aquellos contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones fiscales.
Además, Hacienda también ha puesto en marcha medidas para obligar a los propietarios de viviendas de alquiler a declarar sus ingresos, como la obligación de identificar a los inquilinos en la declaración de la renta y la imposición de sanciones más severas para aquellos que no cumplan con esta obligación.
La colaboración de los portales inmobiliarios en la lucha contra el fraude fiscal
La colaboración de los portales inmobiliarios en la lucha contra el fraude fiscal es fundamental para identificar aquellos alquileres de vivienda habitual que no se están declarando correctamente. Estos portales están obligados a proporcionar información sobre los alquileres anunciados en sus plataformas, incluyendo los datos de los propietarios y los inquilinos.
Gracias a esta colaboración, Hacienda puede cruzar la información proporcionada por los portales inmobiliarios con los datos disponibles en sus bases de datos y detectar aquellos alquileres que no se están declarando correctamente o que no se están declarando en absoluto. Esto ha permitido a Hacienda llevar a cabo numerosas actuaciones para regularizar la situación y sancionar a aquellos contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones fiscales.
Es importante destacar que los portales inmobiliarios también están obligados a colaborar con Hacienda en la identificación de aquellos contribuyentes que alquilan su vivienda habitual a través de otras plataformas o medios, como las redes sociales. De esta manera, Hacienda tiene acceso a una amplia cantidad de información que le permite luchar contra el fraude fiscal en el ámbito de los alquileres de vivienda habitual.
Conclusiones y recomendaciones para los contribuyentes
Los cambios en la deducción por vivienda habitual en el IRPF han supuesto la pérdida del derecho a deducir el alquiler de la vivienda habitual en casos de alquileres de corta duración. Sin embargo, existe una excepción en el caso de alquilar una habitación de la vivienda habitual, en la cual se podrá seguir aplicando la deducción por la parte proporcional que corresponda.
Además, es importante tener en cuenta que Hacienda está intensificando los controles en alquileres no declarados a través de Internet, utilizando la colaboración de los portales inmobiliarios. Por lo tanto, es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales y declarar los ingresos obtenidos por el alquiler de la vivienda habitual.
Para evitar problemas con Hacienda, es recomendable seguir las siguientes recomendaciones:
1. Declare todos los ingresos obtenidos por el alquiler de su vivienda habitual, incluso si son de corta duración o si alquila una habitación de la vivienda.
2. Utilice plataformas o medios que cumplan con las obligaciones fiscales y proporcionen la información necesaria a Hacienda.
3. Si alquila una habitación de su vivienda habitual, calcule la parte proporcional que corresponde al uso como vivienda habitual y dedúzcala en su declaración de la renta.
4. Mantenga la documentación necesaria para justificar los ingresos y gastos relacionados con el alquiler de su vivienda habitual.
5. Consulte a un asesor fiscal para obtener información más detallada sobre las deducciones fiscales y las obligaciones fiscales relacionadas con el alquiler de su vivienda habitual.
Es importante conocer los cambios en la deducción por vivienda habitual en el IRPF y cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con el alquiler de la vivienda habitual. De esta manera, se evitarán problemas con Hacienda y se aprovecharán al máximo las ventajas fiscales disponibles.