Plazo 2023 para devolución IRPF por baja maternidad y paternidad

En el año 2016 se aprobó la devolución del IRPF por baja maternidad y paternidad en España, lo cual fue una gran noticia para todas las personas que habían disfrutado de estas prestaciones en los años anteriores. Sin embargo, el proceso de devolución no fue tan sencillo como se pensaba, pues hubo muchos obstáculos y demoras que dificultaron el procedimiento. Ahora, en el año 2023, se ha establecido un plazo definitivo para que todas las personas que cumplan los requisitos puedan solicitar la devolución del IRPF retenido. En este artículo detallaremos las fases del proceso de devolución, los requisitos necesarios, el formulario de solicitud en la página web de la Agencia Tributaria, los beneficiarios de la devolución, los montos que se esperan devolver y los medios de acceso al formulario.
- Fases del proceso de devolución del IRPF por baja maternidad y paternidad
- Requisitos para solicitar la devolución del IRPF
- Formulario de solicitud en la página web de la Agencia Tributaria
- Beneficiarios de la devolución: empleados públicos y profesionales no integrados en el régimen especial de la seguridad social
- Montos a devolver: 1.200 millones de euros en total, con una devolución media de 1.600 euros para la maternidad y 383 euros para la paternidad
- Medios de acceso al formulario: sistema RENO, Cl@vePIN y certificado electrónico
- Conclusion
Fases del proceso de devolución del IRPF por baja maternidad y paternidad
La devolución del IRPF por baja maternidad y paternidad se lleva a cabo en varias fases. La primera fase consiste en la presentación de una reclamación ante la Agencia Tributaria, donde se detallan los datos personales del solicitante, así como la cantidad de IRPF retenido durante el período de maternidad o paternidad. Esta reclamación debe ser presentada dentro del plazo establecido por la Administración, que en este caso es el año 2023.
Una vez presentada la reclamación, se inicia la segunda fase del proceso, que es la revisión por parte de la Agencia Tributaria. En esta etapa, se verifica que el solicitante cumpla con todos los requisitos necesarios para acceder a la devolución del IRPF. Esto incluye: haber disfrutado de la prestación por maternidad o paternidad en los años 2016 o 2017, haber cotizado a la Seguridad Social durante ese período y no haber superado el límite de ingresos establecido por la normativa.
Si la Agencia Tributaria considera que el solicitante cumple con todos los requisitos, se procede a la tercera fase del proceso, que es la devolución del IRPF retenido. En esta etapa, se realiza el cálculo de la cantidad a devolver, teniendo en cuenta la base imponible y el tipo impositivo correspondiente. Una vez calculada la cantidad, se realiza la transferencia a la cuenta bancaria indicada por el solicitante.
Requisitos para solicitar la devolución del IRPF
Para solicitar la devolución del IRPF por baja maternidad y paternidad, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Estos requisitos son los siguientes:
1. Haber disfrutado de la prestación por maternidad o paternidad en los años 2016 o 2017. Esto implica haber tenido derecho a cobrar la prestación durante un período de baja por maternidad o paternidad.
2. Haber cotizado a la Seguridad Social durante el período de disfrute de la prestación. Es decir, haber realizado las correspondientes aportaciones a la Seguridad Social mientras se estaba de baja por maternidad o paternidad.
3. No haber superado el límite de ingresos establecido por la normativa. En el caso de la prestación por maternidad, este límite se sitúa en 33.007,20 euros para el año 2016 y 34.000 euros para el año 2017. En el caso de la prestación por paternidad, el límite es el mismo.
Si se cumplen todos estos requisitos, se puede proceder a solicitar la devolución del IRPF retenido durante el período de baja por maternidad o paternidad.
Formulario de solicitud en la página web de la Agencia Tributaria
La solicitud de devolución del IRPF por baja maternidad y paternidad se realiza a través de un formulario disponible en la página web de la Agencia Tributaria. Este formulario debe ser completado con los datos personales del solicitante, así como con la cantidad de IRPF retenido durante el período de maternidad o paternidad.
Al acceder a la página web de la Agencia Tributaria, se debe buscar el apartado correspondiente a la devolución del IRPF por baja maternidad y paternidad. Una vez encontrado, se debe hacer clic en el enlace que dirige al formulario de solicitud.
En el formulario, se solicitará información como el nombre y apellidos del solicitante, su número de identificación fiscal, la fecha de inicio y fin de la prestación por maternidad o paternidad, el número de días de baja, entre otros datos relevantes.
Es importante completar el formulario de manera precisa y veraz, ya que cualquier error o discrepancia puede retrasar el proceso de devolución.
Beneficiarios de la devolución: empleados públicos y profesionales no integrados en el régimen especial de la seguridad social
La devolución del IRPF por baja maternidad y paternidad está dirigida a dos grupos principales de beneficiarios: los empleados públicos y los profesionales no integrados en el régimen especial de la seguridad social.
En el caso de los empleados públicos, se incluyen aquellos que prestan servicios en la administración pública, ya sea a nivel estatal, autonómico o local. Estos empleados tienen derecho a solicitar la devolución del IRPF retenido durante el período de maternidad o paternidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.
Por otro lado, los profesionales no integrados en el régimen especial de la seguridad social también pueden solicitar la devolución del IRPF. Esto incluye a los trabajadores autónomos, profesionales liberales y cualquier persona que no esté sujeta al régimen especial de la seguridad social.
En ambos casos, es necesario cumplir con los requisitos mencionados anteriormente para poder acceder a la devolución del IRPF.
Montos a devolver: 1.200 millones de euros en total, con una devolución media de 1.600 euros para la maternidad y 383 euros para la paternidad
La devolución del IRPF por baja maternidad y paternidad es una medida que tiene un impacto económico significativo. Se estima que se devolverán un total de 1.200 millones de euros a los padres y madres que cobraron esta prestación en los años 2016 y 2017.
La devolución media para la maternidad es de 1.600 euros, mientras que para la paternidad es de 383 euros. Estos montos varían en función de la base imponible y el tipo impositivo correspondiente a cada caso.
Es importante destacar que estos montos son estimaciones y pueden variar en función de las circunstancias particulares de cada solicitante. Sin embargo, se espera que la mayoría de las devoluciones se sitúen en estos rangos.
Medios de acceso al formulario: sistema RENO, Cl@vePIN y certificado electrónico
Para acceder al formulario de solicitud de devolución del IRPF por baja maternidad y paternidad, se pueden utilizar varios medios, entre ellos:
1. Sistema RENO: Este sistema permite acceder a la página web de la Agencia Tributaria a través de un nombre de usuario y contraseña. Para utilizar este medio, es necesario registrarse previamente en el sistema RENO.
2. Cl@vePIN: Este medio de acceso requiere el uso de un código PIN que se obtiene a través de un SMS enviado al número de teléfono proporcionado por el solicitante. Es un sistema sencillo y seguro que garantiza la autenticidad del usuario.
3. Certificado electrónico: Aquellas personas que dispongan de un certificado electrónico pueden utilizarlo para acceder al formulario de solicitud de devolución del IRPF. Este medio proporciona una mayor seguridad y agilidad en el proceso.
Es importante destacar que cualquiera de estos medios de acceso es válido para realizar la solicitud de devolución del IRPF. El solicitante puede elegir el que considere más conveniente o el que esté a su disposición.
Conclusion
El plazo para solicitar la devolución del IRPF por baja maternidad y paternidad se ha establecido en el año 2023. Es un proceso que consta de varias fases, desde la presentación de la reclamación hasta la devolución del impuesto por parte de la Agencia Tributaria. Para poder acceder a esta devolución, es necesario cumplir con los requisitos establecidos, como haber disfrutado de la prestación por maternidad o paternidad en los años 2016 o 2017, haber cotizado a la Seguridad Social durante ese período y no haber superado el límite de ingresos establecido. El formulario de solicitud se encuentra disponible en la página web de la Agencia Tributaria, y se puede acceder a él a través de diferentes medios, como el sistema RENO, Cl@vePIN y el certificado electrónico. Se espera que se realicen devoluciones por un total de 1.200 millones de euros, con una devolución media de 1.600 euros para la maternidad y 383 euros para la paternidad. Es importante seguir todos los pasos y requisitos establecidos para garantizar el éxito en la solicitud de devolución del IRPF por baja maternidad y paternidad.