Ley General De Migración Y Extranjería Costa Rica

Refugiados en costa rica
(Julio de 2015) Importante país de tránsito y destino, Costa Rica comenzó a aplicar sistemáticamente la detención de inmigrantes en la década de 1990 en respuesta a las presiones migratorias procedentes de la vecina Nicaragua. En la actualidad, el país gestiona dos centros de detención específicos, que han sido criticados por organismos nacionales de derechos por tener unas condiciones sanitarias inadecuadas.
En cuanto a las deportaciones, la autoridad de inmigración indicó que seguían realizándose a pesar de la pandemia, aunque sólo por vía terrestre y, en consecuencia, únicamente a Nicaragua y Panamá, donde las autoridades seguían recibiendo a sus nacionales. Las deportaciones a otros países se han suspendido temporalmente mientras se realizan gestiones por la vía diplomática con las autoridades de otros países como El Salvador, Honduras y Colombia.
Además, aunque las oficinas de la autoridad migratoria estuvieron cerradas temporalmente del 17 de marzo al 17 de mayo de 2020, y el cierre se ha prorrogado desde entonces, los no ciudadanos que lleguen a Costa Rica pueden, no obstante, solicitar asilo en un puesto fronterizo. En cuanto la persona manifiesta su deseo de solicitar protección internacional, personal de la Unidad de Refugio se desplaza al puesto fronterizo correspondiente para realizar el trámite. El solicitante se somete entonces al mismo proceso que cualquier otro, pero de forma acelerada. A través de un acuerdo con el ACNUR, el solicitante es alojado en un hotel de la zona, mientras se lleva a cabo el procedimiento para determinar la condición de refugiado.
Costa rica immigration website
Agradecemos a nuestro estimado colega Sebastián Vargas Roldán por informarnos de una importante comunicación oficial emitida por la Dirección General de Migración en respuesta a su consulta sobre la posibilidad de que los extranjeros con solicitudes de residencia pendientes permanezcan en el país a pesar del vencimiento de sus visas o permisos de ingreso.
Esta respuesta aclara una inquietud que muchos extranjeros han tenido al encontrar que sus visas de ingreso a Costa Rica, incluyendo la más conocida visa de turista, expiraron y que la respuesta a sus solicitudes de residencia por parte de Migración no se da con la celeridad que ellos quisieran, demorando meses e incluso años.
"Además de lo anterior, debe tenerse en cuenta que, antes de que se emita la resolución que autoriza la permanencia del extranjero en el país, éste no se encuentra autorizado para realizar ningún tipo de actividad lucrativa o remunerada, en este sentido, debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de Control Migratorio Decreto Número 36769-G, el cual establece que sólo podrán realizar trabajos lucrativos quienes se encuentren autorizados para ello, (...) además de lo anterior, el artículo 187 del citado Reglamento establece que. salvo lo señalado para la permanencia, no deberá contratarse personal que haya ingresado o permanezca en el país bajo la categoría de no residente o aquellos que se encuentren en proceso de regularización de su situación migratoria. " (Tomado literalmente del Oficio DG-232-2017 de la Dirección General de Migración y Extranjería "SOBRE PERMANENCIA DE EXTRANJEROS CON RESIDENCIA EN TRAMITE" - DESCARGAR).
¿Por qué emigran los nicaragüenses a Costa Rica?
La nacionalidad costarricense puede adquirirse por nacimiento o por naturalización[6]. Para optar por la naturalización se requiere ser mayor de edad, de buena conducta y haber fijado domicilio en Costa Rica en los términos del artículo 14 de la Constitución Política. Se requiere que el solicitante tenga una profesión o fuentes de ingresos suficientes para ser autosuficiente y mantener a su familia, no haber sido condenado por delito doloso ni reincidente durante su residencia en Costa Rica y tener conocimientos suficientes de español para leer, escribir y hablar el idioma y comprender la historia y cultura del país[7].
La Ley de Extranjería y Naturalización, aprobada el 13 de mayo de 1889, establecía que la mujer costarricense casada con extranjero perdía su nacionalidad si la nación de su marido le concedía la nacionalidad derivada. También establecía que la mujer extranjera casada con un costarricense derivaba automáticamente la nacionalidad de su marido[23] Una mujer extranjera no podía naturalizarse independientemente sin su marido; sin embargo, una mujer costarricense podía tener nacionalidad individual distinta a la de su marido. Una mujer que había perdido su nacionalidad por matrimonio podía repatriarse si el matrimonio terminaba. Los requisitos eran que regresara a Costa Rica y declarara a las autoridades su intención de residir en el país, renunciando a su anterior nacionalidad. Una mujer que había obtenido la nacionalidad costarricense por matrimonio podía renunciar a ella si el matrimonio terminaba y ella adquiría la nacionalidad en otro lugar[24] Bajo la Ley de Naturalización de 1889, los hijos menores de un padre extranjero que se naturalizaba, o decidía renunciar a la nacionalidad costarricense, automáticamente derivaban su nueva nacionalidad. La nacionalidad perdida de esta manera podía ser recuperada bajo las disposiciones para elegir la nacionalidad costarricense. La madre no podía cambiar la nacionalidad de sus hijos legítimos durante su matrimonio[25].
Inmigración en costa rica
Según las fuentes, los extranjeros pueden solicitar tres tipos de residencias: residencia temporal, residencia permanente y residencia con permisos especiales (para voluntariado, estudio y trabajo) (Costa Rica n.d.a; CostaRicaLaw.com 1 Ene. 2018).
La página web de la embajada de Costa Rica en Ottawa indica que no todos los extranjeros que deseen viajar como turistas a Costa Rica necesitan visa de turista y que Costa Rica divide a los países en cuatro grupos con diferentes requisitos de visa (Costa Rica s.f.b). La fuente especifica que los nacionales de los países enumerados en el primer grupo pueden entrar en Costa Rica sin visado durante un máximo de 90 días; los nacionales del segundo grupo pueden entrar sin visado durante 30 días; los nacionales del tercer grupo necesitan visado y pueden permanecer un máximo de 30 días; y los nacionales del cuarto grupo necesitan visado y se aplican restricciones adicionales (Costa Rica s.f.b). Se adjunta a esta Respuesta una traducción no oficial al inglés de los lineamientos generales para visas de ingreso de personas no residentes, elaborada por la Dirección General de Migración y Extranjería, que incluye una lista de países organizados por grupos. Sin brindar mayores detalles, las fuentes señalan que una persona puede renovar su visa saliendo del país y reingresando (CostaRicaLaw.com 1 Ene. 2018; ARCR n.d.a), por un máximo de tres estancias consecutivas (CostaRicaLaw.com 1 Ene. 2018).