Policía Extranjería Zaragoza Teléfono

Oficina de inmigración de España
El Reino de España es uno de los países europeos más cálidos, hecho para aquellos que disfrutan de un clima cálido y un estilo de vida relajado. Según las estadísticas, la población de España se estima actualmente en unos 46,7 millones de habitantes. El grupo étnico más numeroso es el español.
La moneda oficial es el euro (EUR). España es Estado miembro de la Unión Europea y del espacio Schengen, lo que proporciona numerosas ventajas a sus residentes. Para una estancia de larga duración, se necesitará un permiso de residencia. Si visita España para una estancia corta de hasta 90 días, necesitará un visado sencillo.
El responsable de los servicios de inmigración en España es el Ministerio del Interior (http://www.interior.gob.es). Si no es ciudadano de la UE, para permanecer en España más de 3 meses necesita una tarjeta de residencia, un visado de residencia o un permiso de trabajo. La inmigración de negocios está bastante desarrollada en España y el gobierno español ofrece a los inversores y empresarios internacionales varias opciones para trasladarse cómodamente: visado de patrimonio, visado de oro, visado de inversor, visado de trabajador cualificado, visado de estudiante. La mayoría de los bufetes de abogados que se ocupan de la ley de inmigración pueden ofrecerle una solución de paquete de servicios, así como una evaluación preliminar del caso para el posible resultado del caso de inmigración.
¿Cómo puedo ponerme en contacto con la policía española?
Contacto. Si necesita ayuda inmediata, marque el número de emergencia 091.
¿Habla inglés el 112 en España?
¿Habla inglés el 112 en España? Los operadores de emergencias en España pueden hablar tanto inglés como español. No se preocupe si no habla español, porque los operadores atenderán su llamada en inglés. La preocupación por el idioma no debe impedirle llamar a la policía o a otros servicios de urgencia si es necesario.
¿Qué es el 112 en España?
En España, el 112 es el número general para contactar con los servicios de emergencia.
Oficina de extranjeros barcelona
El DNI es suficiente para visitar y registrarse como residente en los países miembros del EEE y Suiza. También puede utilizarse para visitas de corta duración en el resto de Europa (excepto Bielorrusia, Rusia, Ucrania y Reino Unido), así como en Georgia, Montserrat (máximo 14 días), Turquía y viajes organizados a Túnez.
En 1824, el rey Fernando VII de España fundó el primer cuerpo de policía de España y le otorgó el derecho exclusivo de crear y mantener registros municipales que contuvieran información sobre la edad, el sexo, el estado civil y la profesión de cada residente. Esta fue su primera función y algo que ha continuado hasta hoy[2].
La idea de crear un nuevo documento comenzó con la promulgación de una ley el 2 de marzo de 1944, cuyo objetivo era recopilar datos censales. El gobierno convocó al público haciendo un concurso para hacer el nuevo DNI, que fue ganado por Aquilino Rieusset Planchón[3].
La iniciativa de crear un nuevo DNI partió de Francisco Franco, que obtuvo su primer DNI en 1951. El primer grupo de personas a las que se les exigió el DNI fueron los presos y las personas en libertad bajo fianza, arresto domiciliario o libertad condicional. El siguiente grupo requerido fueron los hombres que tenían que mudarse frecuentemente de casa por su trabajo, después las personas que vivían en ciudades de 100.000 habitantes y más, después las personas en ciudades de entre 25.000 habitantes y 10.000, y así sucesivamente hasta que toda la población tuviera un DNI[4].
Spain immigration official website
Oficialmente, toda persona que viva en España más de 180 días al año está obligada por ley a inscribirse en el padrón, que es la lista oficial de todos los que residen en un determinado municipio. El empadronamiento, también conocido como padrón municipal de habitantes, es un registro o padrón municipal, similar a un censo electoral.
El ayuntamiento posee esta lista, y es una forma de saber cuántas personas viven dentro de su área de jurisdicción. La información que se facilita al empadronarse es confidencial y está sujeta a las leyes de protección de datos.
Pues bien, más gente significa más fondos para mejorar los servicios públicos. El gobierno central de España asignará dinero a sus distintas comunidades autónomas en función de cuántas personas figuren en el padrón. Si usted está ausente, hay algo menos de fondos para centros de salud, agentes de policía, limpiadores de calles, etc.
Si está inscrito en el padrón, puede acceder a determinadas prestaciones relacionadas con los ingresos y a otros aspectos de la asistencia social que ofrecen los ayuntamientos, como cursos con descuento (por ejemplo, para aprender español) y actividades culturales y de ocio.
España contacto inmigración
El Reglamento de Asilo establece que las autoridades responsables de la presentación de las solicitudes de asilo en el territorio son: la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), cualquier Oficina de Extranjeros dependiente de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía, Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), Embajadas y Consulados de España, o Comisaría de Policía[1] En la práctica, el "registro" y la "presentación" de las solicitudes de asilo conllevan diferentes trámites procedimentales.
Las personas que deseen solicitar protección internacional en España deben presentar una solicitud formal durante su primer mes de estancia en España[2] Cuando no se respeta este plazo, la ley prevé la posibilidad de aplicar el procedimiento de urgencia[3], aunque en la práctica la autoridad competente denegará cualquier solicitud de asilo que no cumpla el plazo de 1 mes cuando considere que no existe una justificación válida para el retraso.
El proceso se inicia con la presentación ("formulación") de la solicitud, que el solicitante presentará en persona o, si esto no es posible, con representación de otra persona. En el caso de las personas que desembarcan en los puertos, la intención de solicitar protección internacional es registrada por la policía, normalmente tras la intervención de las ONG.